domingo, 25 de mayo de 2014

Tartaleta estrellada de nueces y almendras SIN GLUTEN

Feliz domingo queridos reposteros!
Hoy os traigo una receta muy muy rica, apta para celiacos y absolutamente perfecta para tomar acompañada de un té.

Antes de poneros con ella, tened en cuenta que la masa tiene que reposar al menos una hora en la nevera, así que si vais con prisa tendréis que hornearla más tarde o dejarla para otro día.

Para ponerle banda sonora a este momento del día os propongo la banda sonora de Pirate radio, una peli muy muy chachi sobre una emisora de radio rock situada en un barco en aguas internacionales durante los sesenta, cuando la BBC solo emitía dos horas de rock al día. Os podéis imaginar que tipo de música aparece en la peli... Aquí os dejo el enlace ;) http://www.youtube.com/watch?v=SadYfaIhndc&list=PLB2B94F57ABAB97B4&index=2

En principio, la receta original es con nueces, pero personalmente me gusta más con almendras porque no tienen un sabor tan fuerte. Sin embargo, también podéis mezclar ambas (es lo que he hecho en esta ocasión).
Estos son los ingredientes que vais a necesitar:

  • 200 gr. de harina sin gluten (yo he utilizado harina de arroz)
  • 100 gr. de azúcar de caña (azúcar moreno de toda la vida)
  • 1 sobrecito de azúcar avainillado
  • 200 gr. de nueces/ almendras molidas
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 200 gr. de mantequilla sin sal
  • 1 huevo (y una yema para la cobertura)
  • 250 gr. de confitura de frambuesa
  • Papel vegetal para cubrir el molde

En primer lugar poned en un cuenco la harina, las dos clases de azúcar, la canela y las almendras o nueces, y removed bien.


Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados, haced un hoyo en el centro y echad dentro el huevo y la mantequilla troceada. 


Con vuestras manos, mezclar bien los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea y dejadla reposar en la nevera durante al menos una hora.


Si no se os ocurre nada interesante que hacer durante este tiempo os recomiendo que echéis un ojo a la serie francesa Les revenants. Yo vi el primer capítulo y... no pude parar! Así que como cada uno dura una hora, por que no le dais una oportunidad al piloto? 

Una vez la masa ha reposado, forrad un molde redondo de 26 cm de diámetro con papel vegetal, sacad la masa de la nevera y extended 2/3 de ella en el molde, formando un reborde de unos 2 cm de altura.


Después esparcid la confitura por toda la base de la tarta.



Por último, extended la masa que queda sobre una tabla y con ayuda de un cortapastas o con un cuchillo, recortad figuras que os gusten e id cubriendo con ellas la tarta.




Cuando hayáis acabado, poned a precalentar el horno a 180º. Antes de meter la tarta, mezclar la yema de un huevo con una cucharada de leche y pintad con ello las figuras y los bordes de la masa.


Finalmente, introducid el molde el el horno y dejadlo cocer a media altura durante 50 min aprox.

Una vez veáis doradas las figuras y los bordes, sacadla y dejadla enfriar totalmente antes de cortarla (si no está totalmente fría, la masa se deshace)
Tened en cuenta que la parte de abajo tarda más en hacerse, por lo que si se tuesta la parte de arriba y ha pasado poco tiempo de cocción probablemente deberíais dejarla horneando más tiempo solo con el calor de abajo.


Solo tenéis que preparar un rico té, y ya tenéis una perfecta merienda de domingo :)


                 



domingo, 18 de mayo de 2014

Bizcocho de zanahoria SIN GLUTEN NI LACTOSA propio de la Madriguera

Hola, hola!! Después de una semana muy atareadilla llega el domingo y por muchos exámenes que tengamos por delante, siempre se saca tiempo para hacer algo sencillito como este bizcocho de zanahoria, perfecto para acompañarlo con un té, un zumo o una buena limonada fresquita.

La receta es original sin gluten y la he adaptado para que también sea sin lactosa, y los resultados son riquísimos. Siempre que lo hago me recuerda a la señora Weasley y a la Madriguera... supongo que por el color anaranjado de las zanahorias.

Es una receta muy fácil de elaborar y os llevará poco tiempo, por ello, la selección musical de hoy es más animada. ¿Qué os parece algo de Varry Brava? https://www.youtube.com/watch?v=EgEitnp122U&list=PLD241B6EBE84DFCC7

Bueno, estos son los ingredientes que vais a necesitar:


  • 200 gr de zanahoria rayada
  • 3 huevos
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 50 gr de aceite de girasol u oliva suave 
  • 200 gr de harina de arroz
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal y si queréis un poco de canela en polvo
Si la masa se os queda muy espesa siempre podéis añadir un poco de leche de arroz, almendra, soja...

En primer lugar batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una masa esponjosa.


Después añadimos la zanahoria y el aceite.


En tercer lugar, añadimos la harina, la levadura y la sal.


 Por último añadimos la canela.


Mientras engrasamos el molde precalentamos el horno a 180º. 
Después, vertemos la mezcla en el molde y lo horneamos durante unos 20-30 min aprox. Si se empieza a tostar por arriba y aun no está cocido, tapadlo con un papel de aluminio hasta que al pinchar el centro del bizcocho, el cuchillo salga limpio.


Cuando esté listo, sacadlo y dejadlo enfriar en el molde. Después solo tenéis que desmoldarlo y voilá! 
Está riquísimo!!


domingo, 4 de mayo de 2014

Cupcakes de vainilla SIN GLUTEN

¡Hola amigos! Hoy vuelve a ser domingo y hoy se acaba este puentecito tan fantástico... Sin embargo, para no venirnos abajo hoy os propongo hacer unos cupcakes que, con lo ricos que están, os darán fuerzas para toda la semana (si os duran, claro).
Pero antes de ponernos al lío... ¡feliz día a todas las mamás sin las cuales no estaríamos aquí ni nosotros, ni Harry Potter, ni nadie de nadie! 


Por supuestísimo, esta receta es para celiacos :) y por supuesto, necesita un buen acompañamiento para su elaboración. Hoy os propongo un poquito de The Beach Boys https://www.youtube.com/watch?v=BcyGcmJTAdA

Para cocinarlos necesitaréis tiempo y paciencia, sobre todo para el frosting, pero la recompensa... será inmensa!

Esto es lo que vamos a necesitar para hacer 12 cupcakes:


  • 190 gr. de harina de arroz
  • 220 gr. de azúcar blanco (os recomiendo que no uséis azúcar moreno, porque por experiencia, se queda pringosa la base de los cupcakes una vez horneados)
  • Una cucharadita de levadura
  • 116 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos
  • 125 ml de leche (o de bebida de arroz, almendra, soja...)
  • Dos cucharaditas de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal

Y esto es lo que necesitaremos para el frosting (la cobertura de los cupcakes):
  • 60 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar glas
  • Una cucharadita de extracto de vainilla
  • Algo de leche
  • Colorante en gel

¿Ya está todo listo? ¡Empecemos pues!

En primer lugar mezclamos el harina, el azúcar, la levadura y la sal con la mantequilla. Hay que mezclar con perseverancia porque es una mezcla muy sólida, por lo que requiere su tiempo. Cuanta más blandita esté la mantequilla, más fácil os resultará unirla al resto de ingredientes. (No tengáis reparos en acudir a vuestras manos, son la mejor herramienta).



En un recipiente a parte batimos los huevos, la leche y el extracto de vainilla.


Acto seguido, añadimos esta mezcla poco a poco a la masa principal.


Y batimos hasta obtener una mezcla completamente homogénea.


Ponemos el horno a precalentar a 160ºC mientras rellenamos los moldes de los cupcakes 2/3 de su capacidad.


Los horneamos durante 25 min. aprox. hasta que empiecen a dorarse por arriba (si esto sucede muy pronto y al pinchar el centro de uno de los cupcakes el palito no sale limpio, cúbrelos con papel de aluminio hasta que se hagan por dentro).

Durante el tiempo de horneado podemos ir preparando el frosting.
Para ello, tamizamos el azúcar glass sobre la mantequilla y añadimos el extracto de vainilla. Batimos la mezcla durante al menos cinco minutos hasta obtener una pasta homogénea. Entonces añadimos la leche (en torno a dos cucharadas para aligerar la masa) y batimos durante otros cinco minutos.
Finalmente, añadimos el colorante (1 gota aprox.).


Una vez hemos igualado el color en toda la masa, la cubrimos y la metemos en el frigorífico.

No se nos tiene que olvidar mirar los cupcakes de vez en cuando. Cuando estén listos, los sacamos del horno y los dejamos enfriar.


Una vez fríos, metemos el frosting en una manga pastelera y los decoramos a nuestro gusto.


Están deliciosos!! :)